GENEALOGIA
1.
Iga, Heinai Saemon, 2. Toda, Sagenta Nobufusa, 3. Toda, Gohei Nobunaga, 4.
Toda, Noriyoshi, 5. Toda, Seiryu Nobutsuna, 6. Toda, Fudo Nobuchika, 7. Toda,
Kangaro Nobuyasu, 8. Toda, Eisaburo Nobumasa, 9. Toda, Shinbei Masachika, 10.
Toda, Shingoro Masayoshi, 11. Toda, Daigoro Chikahide, 12. Toda, Daisaburo
Chikashige, 13. Toda, Shinryuken Masamitsu, 14. Takamatsu, Toshitsugu, 15.
Hatsumi, Masaaki.
fue fundada por Heinaizaemon Ienaga Iga hacia
el siglo XVI.
Según
se cuenta en los Torimaki, los orígenes de la escuela provienen de un guerrero
llamado Sarutobi Sasuke, que mediante el uso de un kamayari se desplazaba y
luchaba usando esa arma para saltar y balancearse entre las ramas. Actualmente,
Masaaki Hatsumi sensei es el 14º soke.
Técnicamente,
la Kumogakure Ryu
posee técnicas de Tai jutsu muy similares a las de la Togakure Ryu , pero
con la diferencia que los ninjas de este Ryu solían saltar durante el combate.
Respecto a las armas, destaca por el uso del Ippon sugi noburi que usaban para
trepar a los árboles y como arma, y del kamayari (una lanza con un gancho que
permitía enganchar tanto a objetos como al enemigo).
El
Taijutsu de esta escuela es muy similar al de Togakure Ryû. Muchas veces en sus
técnicas hay métodos de saltos y golpes con los codos, antebrazos y muñecas,
usando dobles bloqueos y ataques. Las formas de desplazar son de pasos cortos
como si se tuviera un Kimono que no deja abrir las piernas en gran escala.
Una
de las armas especiales empleadas, es el Kama-yari. El Densho de Kumogakure Ryû
hace mención a un guerrero llamado Sarutobi Sasuke que utilizaba un Kama Yari
para saltar de un árbol a otro como un mono, enganchado sobre las ramas.
El
Kama Yari está constituido por una lanza (Yari) con uno o dos ganchos al lado
de la hoja. Antiguamente fue diseñado para enganchar y trepar por los laterales
de los barcos. Los ganchos eran muy eficaces para inmovilizar también los
ataques de otras armas cortantes como las Katanas.
Uno
de los métodos del Kama Yari es atrapar las piernas del adversario y romper su balance.
Por
otra parte, cabe destacar el gran número de técnicas o paradas con antebrazo
que posee este Ryu. Esto es debido a que los ninjas del Kumokagure Ryu usaban
protecciones en los antebrazos. Asimismo denotar que en numerosas ocasiones
usaban la máscara del demonio en el combate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario